Profesional Asociado en Podología

PROFESIONAL ASOCIADO EN PODOLOGÍA

Programa Educativo Aprobado por el H. Consejo Universitario Agosto 2003

Reconocimiento en Nivel I por los CIEES en Agosto 2009
La podología tiene por objeto el tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, cuando dicho tratamiento no rebasa los límites de la cirugía menor. El deseo de profesionalizar esta actividad de salud nace del interés de las personas que actualmente se dedican al cuidado del pie.

La UANL apoya este interés fundamentado en la necesidad de formar profesionales para atender la salud podológica de cuatro millones de neoleoneses que solicitan o demandan de una atención profesional para el cuidado de sus pies.

Actualmente existen 1,450 personas que se dedican a la atención del pie, de los cuales 130 radican en nuestro estado, lo que refleja una demanda importante de podólogos en Nuevo León y el País.

La Facultad de Enfermería, consciente de la necesidad de formación de profesionales que proporcionen cuidados de calidad a los pies y al analizar las implicaciones académicas para su creación, diseña este programa aprovechando sus recursos humanos, instalaciones y profesorado.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Formar podólogos a nivel de Técnico Superior Universitario, con conocimientos científicos y habilidades de tecnología de punta para que brinden atención de salud y cuidado de calidad a los pies.

PERFIL DEL EGRESADO

Detecta, diagnostica y atiende problemas de salud podológica.
Promociona la salud podológica.
Previene alteraciones de salud del pie del infante, adolescente y adulto.
Apoya al deportista, obrero o personas con problemas sistémicos en la atención podológica.
Participa en cirugías que requieren o demandan tratamientos quirúrgicos que se realizan en tejido suave del pie y tratamientos en piel y uñas.
Administra medicamentos podológicos.
Interactúa con el equipo de salud, el paciente y su familia.
Aplica los estándares éticos y legales marcados para la atención de la salud.

PLAN DE ESTUDIOS

Este plan se diseñó durante el curso que la UANL organizó para carreras del futuro. Ahí se recibió apoyo metodológico para la elaboración del programa y asesoría técnica acerca de la disciplina de podología por parte de la Universidad de Chicago, USA y de la Universidad Complutense de Madrid, España.

El programa contempla 26 materias distribuidas en los siguientes apartados:
Estudios generales (23%)
Médico Fisiológicas (27%)
Metodológicas (19%)
Podología (31%)

REQUISITOS PARA INGRESAR
Preparatoria
Copia de kárdex
Copia de acta de nacimiento
Copia de credencial de elector
Copia de CURP
6  fotografías tamaño infantil a color (con fondo blanco, no instantáneas, no digitales)
Llenar solicitud de primer ingreso
Concurso de Ingreso a Educación Superior de la UANL. (EXANI- II)

Plan de Estudios

PRIMER SEMESTRE

C

SEGUNDO SEMESTRE

C

Fundamentos del cuidado

18

Podología Básica

21

Introducción a la Podología

8

Ortesis Podológica I

7

Biomecánica

7

Radiología Podológica

6

Anatomía y Fisiología

8

Microbiología

7

Competencia Comunicativa

6

Fisiopatología

6

Bioquímica

7

Aplicación a las Tecnologías de la Información

6

Inglés I

4

Inglés II

4

TOTAL

58

TOTAL

57

TERCER SEMESTRE

C

CUARTO SEMESTRE

 

Podología Quirúrgica

24

Podología Preventiva

27

Ortesis en Podología II

7

Educación para la Salud

6

Anestesia Podológica

8

Tópico para el Desarrollo Académico y Profesional: Formación de Emprendedores

6

Farmacología

6

Ética del Ejercicio Profesional

6

Psicología y Desarrollo Profesional

6

Inglés LV

4

Inglés III

4

TOTAL

55

TOTAL

49

CAMPO DE TRABAJO

Centros de Salud Comunitarios
Centros de Educación Básica y Media
Centros Deportivos
Casas de Reposo para Adultos mayores
Agencias o consultorios de Servicios Podológicos
Empresas


RECURSOS Y SERVICIOS

Atención personalizada a alumnos.
Personal docente con amplia experiencia.
Laboratorio de movilidad y ejercicio.
Laboratorio de Bioquímica y Microbiología.
Taller de ortesis.
Laboratorio de Endocrinología.
Laboratorio de Computación.
Centro de Autoaprendizaje de Idiomas (CADDI).
Red de Internet a la UANL.
Práctica clínica en instituciones de servicios de salud Públicas y Privadas
Acceso al Gimnasio del área médica de la UANL.

INFORMES
Facultad de Enfermería
Departamento Escolar
Gonzalitos No. 1500 nte.
Colonia Mitras Centro, C.P. 64460
Monterrey, N.L. México
Tels. 8348-1010  (ext 114) y 8348-1107, ext. 110
Horario de 8:00 a 18:00 hrs.

E-mail: proflexi@hotmail.com y karla.chavezo@uanl.mx