LICENCIADO EN ENFERMERÍA
PLAN DE ESTUDIOS 401- 2011 MODALIDAD ESCOLARIZADA
Programa Educativo aprobado por el H. Consejo Universitario el 12/08/2011
PROPÓSITO DEL PROGRAMA EDUCATIVO:
El propósito del programa educativo será la formación de Licenciados en Enfermería que otorguen cuidado integral – holístico y de calidad a la persona, familia y colectivos en las diferentes etapas del ciclo vital ante situaciones de bienestar-malestar, salud – enfermedad, de promoción de la salud, detección oportuna y prevención de riesgos, complicaciones, limitaciones, tratamientos y otras terapéuticas, rehabilitación y reincorporación social. El licenciado en enfermería está preparado para trabajar de forma autónoma, multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinariamente, y es capaz de responder a los cambios del entorno en los diferentes escenarios actuales y futuros de la práctica social de la profesión a nivel nacional e internacional.
DURACIÓN: Mínimo: 8 semestres y Máxima: 18 semestres
REQUISITOS DE INGRESO:
A) REQUISITOS ACADÉMICOS
Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.
B) REQUISITOS LEGALES
1. Alumnos que procedan de preparatorias de la UANL e incorporadas deberán presentar al Departamento de Escolar y Archivo de la UANL:
• 6 fotografías tamaño infantil a color (con fondo blanco, no instantáneas, ni digitales).
• La boleta de inscripción definitiva, que para el efecto emite el propio departamento.
• Recibo que para el efecto expide la Tesorería General de la UANL en el que consta el pago de cuotas.
2. Alumnos que procedan de Escuelas Preparatorias ajenas a la UANL presentarán el certificado original de preparatoria legalizado.
C) REQUISITOS DE SELECCIÓN
El alumno deberá someterse al Concurso de Ingreso establecido por la UANL.
Valoración del estado de salud.
Examen de competencias del idioma inglés EXI-CENEVAL, A.C.
PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA 2011
(próximamente)
Total de créditos
El valor de un crédito UANL
Corresponde a 30hrs, de trabajo del estudiante.
Claves de las Áreas Curriculares:
ACFBP: Área Curricular Básica Profesional.
ACFP: Área Curricular de Formación Profesional.
ACLE: Área Curricular de Libre Elección.
Ob: Obligatoria
Op: Optativa
UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS:
Unidades de aprendizaje Optativas de 02 Créditos
Área Curricular | No. | Área Curricular de Formación Básica Profesional | Créditos |
ACFBP I-II |
Microbiología |
2 |
|
Farmacología Clínica |
2 |
||
Geriatría |
2 |
||
Pediatría |
2 |
Unidades de aprendizaje Optativas de 01 Crédito
Área Curricular | No. | Área de Formación Profesional Optativas | Créditos |
ACFPVIII | Vigilancia Epidemiológica |
1 |
|
Intervención de Enfermería en Siniestros |
1 |
||
Apoyo Vital Avanzado |
1 |
Unidades de aprendizaje Optativas de 02 Créditos
Área Curricular | No. | Área de Formación Profesional Optativas | Créditos |
ACFPI, II, III, IV, V, VI, VII, IX, X y XI | Teorías de Enfermería para la Práctica por Evidencia. |
2 |
|
Genética y Desarrollo Humano. |
2 |
||
Técnicas y Procedimientos Invasivos para Diagnóstico y Tratamiento. |
2 |
||
Cuidado de Enfermería a Paciente Terminal. |
2 |
||
Reproducción Humana y Sexualidad |
2 |
||
Epidemiología Social. |
2 |
||
Apoyo Vital Básico |
2 |
||
Administración General |
2 |
||
Liderazgo en Enfermería |
2 |
||
Contabilidad y Costos |
2 |
||
Economía y Salud |
2 |
||
Estadística Descriptiva |
2 |
||
Estadística Inferencial |
2 |
||
Softwares Estadísticos |
2 |
||
Síntesis del Conocimiento Científico |
2 |
||
Motivación y Creatividad |
2 |
||
Educación para la Salud |
2 |
||
Técnicas de Manejo de Grupos |
2 |
||
Terapéutica Alternativa |
2 |
Unidades de aprendizaje Optativas de 10 Créditos
Área Curricular | No. | Área de Formación Profesional Optativas | Créditos |
ACFPXII | Residencia en Enfermería con Énfasis en el Cuidado del Niño |
10 |
|
Residencia en Enfermería con Énfasis en el Cuidado a la Mujer |
10 |
||
Residencia en Enfermería con Énfasis en el Cuidado al Adulto con Problemas Crónicos Degenerativos |
10 |
||
Residencia en Enfermería con Énfasis en el Cuidado en Salud Ocupacional |
10 |
||
Residencia en Enfermería con Énfasis en el Cuidado al Adulto Mayor |
10 |
||
Residencia en Enfermería con Énfasis en Prevención de Adicciones |
10 |
||
Residencia en Enfermería con Énfasis en el Cuidado al Niño con Problemas Especiales |
10 |
||
Residencia en Enfermería con Énfasis en Terapéutica Quirúrgica |
10 |
||
Residencia de Gestión de Calidad del Cuidado de Enfermería |
10 |
Actividades y Unidades de Aprendizaje del Área Curricular de Libre Elección:
Área Curricular | Unidades de Aprendizaje | Créditos |
Con enfoque al desarrollo de las competencias de cuidado, gerencia y educación en salud. | Unidades de Aprendizaje de PE de Otras Disciplinas de La UANL |
18 |
Programa de Salud para Aprender (SPA-SEP-UANL) | ||
Unidades de Aprendizaje Optativas del Área Curricular de Formación Profesional del PE de Licenciado en Enfermería de la UANL | ||
Con enfoque al desarrollo de las competencias de investigación. | Participación en Programas de Investigación. | |
Participación en Programa de Movilidad e Intercambio Académico. | ||
Programa de Verano de Investigación |
Tópicos Selectos
Tópicos | Unidades de Aprendizaje | Créditos |
Tópicos selectos de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. | 1. Antropología social |
2 |
2. Cultura regional |
2 |
|
3. Culturas indígenas mexicanas |
2 |
|
4. Derechos humanos |
2 |
|
5. Métodos alternos de solución de controversias. |
2 |
|
Tópicos selectos de Desarrollo Humano, Salud y Deportes. | 1. Autocuidado y estilos de vida saludable. |
2 |
2. Cultura de calidad. |
2 |
|
3. Desarrollo humano y competitividad profesional. |
2 |
|
4. Educación física. |
2 |
|
5. Equidad de género. |
2 |
|
6. Psicología y desarrollo profesional. |
2 |
|
Tópicos selectos para el Desarrollo Académico y Profesional. | 1. Estrategias de aprendizaje autónomo de lenguas. |
2 |
2. Formación de emprendedores. |
2 |
|
3. Matemáticas. |
2 |
|
4. Metodología científica. |
2 |
|
5. Pensamiento creativo. |
2 |
|
6. Propiedad intelectual y sus aplicaciones. |
2 |
|
Tópicos selectos de Lenguas y Culturas Extranjeras. | 1. Cultura inglesa |
2 |
2. Cultura alemana |
2 |
|
3. Competencia comunicativa en inglés. |
2 |
REQUISITOS DE EGRESO
REQUISITOS ACADÉMICOS
Cubrir los 176 créditos establecidos en el PE.
Cumplir con el Servicio Social obligatorio y obtener carta de liberación federal.
Demostrar la competencia en el dominio de un segundo idioma,
además del español.
El tiempo mínimo para cubrir los créditos del PE es de 4 años y
el tiempo máximo es de 10 años.
REQUISITOS LEGALES
- Oficio girado por la Facultad, dirigido al Director del Departamento
- Escolar y de Archivo, autorizando su trámite de actas de titulación,
- sellado y firmado
- Acta de nacimiento original y copia fotostática
- Copia fotostática del Certificado de Secundaria por ambos lados
- Kárdex o certificado completo de Preparatoria reciente
- Carta de liberación federal del servicio social
- Copia fotostática del CURP
- Realizar pago por concepto de Protocolo de Titulación
- Fotografía para documentos escolares.