Proyectos de Investigación apoyados por PAICYT
Proyecto |
Responsables |
Vigencia |
Factores de riesgo y consuno de drogas en adolescentes de secundaria. Un estudio multiregional: El caso de Monterrey, N.L. |
Dra. María Magdalena Alonso Castillo Dra. Karla Selene López García Dr. Francisco Rafael Guzmán Facundo MCE. Nora Nelly Oliva Rodríguez Dra. María Teresa de Jesus Alonso C.
|
2012 |
Factores Socioambientales y riesgos de enfermedades en Familias del Cuerpo Académico. |
Esther Carlota Gallegos Cabriales PhD. |
2012 |
Asociación de la duración de sueño y adiposidad del adolescente. |
Dra. Velia Margarita Cárdenas Villareal |
2013 |
Percepción Materna del peso del hijo y Práctica Materna de alimentación infantil en Lactantes menores de un año. |
Dra. Yolanda flores Peña |
2013 |
Practica Materna de alimentación infantil y Percepción Materna del peso del hijo: lactantes menores de un año. |
Dra. Yolanda Flores Peña |
2013 |
Proyectos de Investigación apoyados por CONACYT
Proyecto |
Responsable |
Vigencia |
Intervención interactiva por internet basada en competencias sociales para reducir el riesgo de VIH/SIDA en adolescentes. |
Raquel Alicia Benavides Torres PhD. |
2012 |
Intervención físico-cognitiva para mejorar velocidad y otras características de la marcha ante tareas concurrentes en adultos mayores del área metropolitana de Monterrey. |
Bertha Cecilia Salazar González PhD. |
2012 |
Prácticas Maternas de alimentación infantil y Percepción Materna del peso del hijo: lactantes menores de un año |
Dra. Yolanda Flores Peña |
2014 |
Redes Temáticas de Colaboración apoyados por PROMEP
Proyecto |
Responsable |
Vigencia |
Pros y Contras, Resiliencia y Motivaciones, un Modelo Predictivo para el Consumo de Alcohol y Tabaco en Adolescentes de Preparatoria |
Líder de CA. De Prevención de Adicciones FAEN/UANL Líder de CA. Enfermería clínica FAEN/BUAP Líder de CA Salud y Educación FAEN/UAQ |
2013 |
Proyectos Apoyados por PROMEP (Ex becarios)
Proyecto |
Responsable |
Vigencia |
Heredabilidad del índice de masa corporal en madres del Norte de México a las que les fueron aplicados previamente dos instrumentos de percepción del peso de sus descendientes. |
Dr. Ricardo Martín Cerda Flores |
2012 |
Proyectos Apoyados por CICAD/OEA
Proyecto |
Responsable |
Vigencia |
Red Mexicana de Facultades y Escuelas de Enfermería en la reducción de la demanda de Drogas. |
Dra. María Magdalena Alonso Castillo MSP. Lucio Rodríguez Aguilar MCE. Santiaga E. Esparza Almanza Dra. Karla Selene López García Dr. Francisco R. Guzmán Facundo |
2012
|
Pros, contras, resilencias y motivaciones de consumo: Un Modelo predictor del consumo de Tabaco y Alcohol |
Dra. María Magdalena Alonso Castillo Dra. Karla Selene López García Dr. Francisco R. Guzmán Facundo |
1012 |
Proyectos Apoyados por otros Organismos
Proyecto |
Responsable |
Vigencia |
Programa para la Investigación Genética de las Enfermedades Metabólicas relacionadas con la Nutrición a nivel población: The GEMM Family Study-Bases Genómicas del Metabolismo Postprandial. Instituto de Investigación Biomédica San Antonio Texas USA |
Esther C. Gallegos Cabriales PhD. |
2012 |
Asociación del porcentaje de grasa corporal del hijo con la percepción materna del peso del hijo (antes PEMA) y practicas maternas de alimentación infantil. Financiados: instituto de Nutrición y Salud Kellogg´s |
Dra. Yolanda Flores Peña |
2012 |
Valoración y manejo del dolor en pacientes posoperatorios hospitalizados Convenio de Colaboración con Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. |
Dra. María Gpe. Moreno Monsiváis ME. Paz Francisco Sauceda Flores M.A. Leticia Vázquez Arreola MCE. María Gpe. Interial Guzmán |
2012 |
Autocuidado y Manejo de la DT2 con sistema e llamadas automatizadas en comunidades del Noreste de México. |
Esther C. Gallegos Cabriales PhD Dra. Juana M. Gutiérrez Valverde MSP. Rosa Alicia Veloz Garza |
2012 |
Proyectos de Tesis Doctoral de profesores de la FAEN
Proyecto |
Responsable |
Vigencia |
Intervención sobre comunicación sexual para padres en comunidades urbano-marginadas. |
Dra. María Aracely Márquez Vega |
2012 |
Impacto de la enseñanza con simuladores clínicos en las habilidades para solucionar problemas en Enfermería. |
Dr. Milton Carlos Guevara Valtier |
2012 |
Entendiendo el significado de la experiencia de vida de los adolescentes con síndrome metabólico. |
Dra. Dora Julia Onofre Rodríguez |
2012 |
Motivaciones para el consumo de tabaco y alcohol y la percepción del cuidado de Enfermería en la prevención de adicciones. |
MCE. Santiaga E. Esparza Almanza |
2012 |
Valores y actitudes del personal de Enfermería ante el cuidado de la persona relacionado con la violencia y/o las drogas. |
ME. Teresita de Jesús Campa Magallón |
2012 |
Percepción del clima ético y su relación con el estrés moral en médicos y enfermeras que laboran en dos unidades de cuidados intensivos neonatales. |
Dra. María Teresa de Jesús Alonso Castillo |
2012 |
Factores personales, éticos y de representaciones sociales que predicen la sensibilidad ética en estudiantes y profesores de Enfermería. |
Dra. Bertha Alicia Alonso Castillo |
2012 |
Análisis de las actitudes de Enfermería ante el paciente consumidor de alcohol y su correlación bioética. |
MCE. Nora Nelly Oliva Rodríguez |
2012 |
Valores y actitudes en los profesores que participan en un grupo de Educación Superior. |
ME. Irma Guadalupe Rojas Garza |
2012 |
Efectos del curso de ética en el desarrollo del juicio moral de estudiantes de Enfermería. |
ME. Leticia Vázquez Arreola |
2012 |
Efecto de un programa educativo de ética y su impacto en el desarrollo de juicio moral del personal de Enfermería de un hospital privado. |
ME. Sofía Guadalupe Medina Ortiz |
2012 |
Intervención breve psicoeducativa para mujeres con depresión que consumen alcohol. |
MCE. Nora Angélica Armendáriz García |
1012 |
Calidad de la teoría y práctica a través de la evaluación por competencias de los estudiantes de Enfermería. |
ME. María Matilde Reyes Reyes |
2013 |
Implenetación de la ciencia para la prevención de VIH/SIDA en jóvenes. |
MCE. María Antonieta Olvera Blanco |
2013 |
Estudio de evaluación del cuidado de enfermería en egresados de un Plan de Estudios de Licenciatura Modalidad Mixta. |
ME. María de los Ángeles Paz Morales |
2013
|
Indagación de la nueva práctica docente en la Facultad de Enfermería a partir del Nuevo Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León. |
MC. María Guadalupe Martínez Márquez |
2013 |
Evaluación del programa Diabetes Mellitus. Impacto de los determinantes sociales de las salud y bienestar |
MCE. María Guadalupe Interial Guzmán |
2013 |