Misión 2020 FAEN
Formar Profesionales de Enfermería, Maestros y Doctores en Ciencias de Enfermería, así como Profesionales Asociados en Podología competentes para proporcionar cuidado holístico y servicios de calidad, con base a las necesidades de salud de la persona, familia y colectivos. Generan conocimiento acorde a las demandas de salud a nivel local, regional, nacional e internacional, con sentido ético y humanista, aplicando principios y valores universitarios y de la disciplina.
Visión 2020 FAEN
La Facultad de Enfermería es reconocida al 2020 como una dependencia académica socialmente responsable y de clase mundial por su calidad, relevancia y contribuciones a la educación superior al desarrollo científico, tecnológico y la innovación de la enfermería y podología que aporte a la salud de la sociedad.
Objetivos de Calidad
- Satisfacción del cliente en 90%
- Realización de un proyecto de mejora cada año
- Egresados de pregrado con un promedio superior a 80 y de posgrado con un promedio de 89
- Mantener anualmente la certificación con el estándar Internacional ISO 9001:2008
- Mantener al menos el 75% de los PTC con Perfil PROMEP
- Mantener la acreditación del PE de Licenciatura en Enfermería Modalidad Escolarizada por un organismo acreditador de enfermería reconocido nacionalmente.
- Mantener la Certificación del PE de Licenciatura en Enfermería Modalidad Escolarizada por un organismo internacional.
- Mantener el Reconocimiento Nacional de Calidad de los PE escolarizados de Posgrado
- Mantener el PE de Licenciatura en Enfermería Modalidad Mixta reconocido por su calidad por un organismo nacional.
- Mantener el PE de Profesional Asociado en Podología reconocido por su calidad por un organismo nacional.
Política de Calidad
En la Facultad de Enfermería de la UANL estamos comprometidos a formar Licenciados en Enfermería, Maestros y Doctores en Ciencias de Enfermería y Profesionales Asociados en Podología, además de actualizar a sus egresados en programas de educación continua satisfechos y competentes, a través del proceso de mejora continua y fomento de la cultura de calidad.
Valores asociados al quehacer institucional
- Verdad. Para realizar sus propósitos y fines, la vida y el quehacer de la FAEN se organiza y desenvuelve teniendo como eje y fin el descubrimiento de lo que es verdadero.
- Equidad. Para la FAEN, la equidad significa ofrecer igualdad de oportunidades educativas de buena calidad a los estudiantes de enfermería que serán un pilar fundamental para la salud de la población y el desarrollo del país. La equidad es un valor sustancial en la responsabilidad social de la FAEN.
- Libertad. El conocimiento conduce a un ejercicio de la autodeterminación e implica la elección ante alternativas de manera responsable e informada. Es en un ambiente de libertad en el que florece la verdad. La FAEN, para realizar sus propósitos y fines, organiza la vida y actividades teniendo como eje y fin la creación, generación y aplicación del conocimiento de enfermería.
- Solidaridad. El carácter público de la FAEN la compromete a ser solidaria y a mantener el compromiso de proporcionar cuidado a la población por igual, en particular a los más desfavorecidos por lo que debe realizar esfuerzos institucionales permanentes para lograr tal propósito.
- Respeto. Considerar su excepción alguna, la dignidad de la persona, sus derechos y libertades que le son inherentes como ser humano.
- Integridad. El personal tiene la obligación de ser ejemplo de rectitud, orientando todos sus actos a la búsqueda de la verdad.
- Justicia. Ser equitativo en el actuar con todos y en las decisiones, basándose en hechos verdaderos y respetar el estado de derecho y observación de la ley.
- Responsabilidad. Significa asumir los compromisos establecidos en la organización, cumplir con la disciplina y las normas que rigen la institución y estar consciente de las obligaciones y consecuencias de sus actos.